Buscar este blog

sábado, 17 de noviembre de 2018

SEGUNDO DE LA ESO EN LA FUNDACIÓN MARCH

HOLA A TODOS💗, ¡CUÁNTO TIEMPO, VERDAD?



OS TENGO ABANDONADOS CON ESTO DEL CONCURSO PARA VIAJAR A BRUSELAS 😅. PERO AQUÍ ME TENÉIS DE VUELTA CON IMÁGENES DE LA MAÑANA DE OTOÑO MÁS BONITA DEL MUNDO, MIS NIÑOS DE SEGUNDO DE ESO POR EL BARRIO DE SALAMANCA DE MADRID, CAMINO DE LA FUNDACIÓN MARCH.  13 NOVIEMBRE 2018. GRACIAS A TODOS POR VUESTRO BUEN HUMOR Y VUESTRO CARIÑO.









lunes, 22 de octubre de 2018

CONCURSO PARLAMENTO EUROPEO PRADO DE SANTO DOMINGO


INSTRUCCIONES TRABAJO
“CONCURSO PARLAMENTO EUROPEO” 
Realización de un trabajo escrito por parejas/niveles (4º ESO o 1º Bachillerato) del que se  presentarán dos copias (una por alumno) el LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018.  Se recomienda el uso de word. EN EL TABLÓN DE LA ENTRADA PONDREMOS FECHAS DE ATENCIÓN A LOS ALUMNOS INSCRITOS. ESTAD ATENTOS Y ÁNIMO:
 ¡MERECE LA PENA!

I. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA
1.Folios blancos DIN A‐4 vertical (podrá utilizarse la presentación horizontal para cuadros, gráficos, fotografías, etc.)
2. Márgenes superior e inferior: 2 cm. Izquierdo y derecho: 2 cm.
            II. FORMATO
1. Letra Arial 12, Arial 14 para títulos. 
2. Párrafos justificados en los márgenes. Interlineado sencillo, espaciado entre párrafos.
3. Numeración en la parte inferior de la página.
4.Tablas y figuras numeradas correlativamente. Aunque hayan sido elaboradas con otros programas, se insertarán en Word.
5. Notas al pie en la misma página donde son indicadas, numeración correlativa, letra Arial 9.

            III. ESTRUCTURA Y DISPOSICIÓN DEL TRABAJO

1. PORTADA: debe ir sin numerar y contener la siguiente información en este orden:
a) Encabezamiento: IES Prado de Santo Domingo, Concurso Parlamento Europeo.
b) Título.
c) Ilustración (si la hay).
d) Nombre y apellidos de los autores, grupo de cada uno de ellos, fecha (9 de diciembre de 2018).

2. ÍNDICE: el trabajo debe estar paginado y se deben resaltar sus diferentes apartados en el índice.
3. INTRODUCCIÓN: explicación general del trabajo y de sus aportaciones más relevantes.
4. CUERPO DEL TRABAJO (máximo 20 páginas excluidas la portada, índice y bibliografía)
5. BIBLIOGRAFÍA bien citada. Os damos un modelo:
libros: APELLIDOS, Nombre del autor. (Año de edición). Título de la obra en "cursiva". Lugar de edición: EDITORIAL.
sitios Web y documentos electrónicosAutor. (Año de publicación). Título del documento en cursiva, [tipo de soporte]. Lugar de publicación: editorial. <URL>. [Consulta: Fecha, día, mes y año en que se consultó].

Es muy cómoda la aplicación Neil´s tools de la universidad de Harvard: http://www.neilstoolbox.com/bibliography-creator

Se puede incluir un pendrive o CD con material complementario, pero no es obligatorio. En el trabajo escrito hay que referirse al material presentado en otros soportes. LOS ALUMNOS GANADORES elaborarán posteriormente una presentación digital de su trabajo (power point o genially) y una aplicación didáctica.
POSIBLES CONTENIDOS Y ACTIVIDADES POR NIVELES
EN TODOS LOS TRABAJOS HAY QUE INCLUIR:
-Datos numéricos de la Unión Europea, por ej. : superficie de cada país, tasa de empleo y desempleo, inmigración, producto interior bruto, pirámides de población, etc . Con esos datos se elaboran tablas comparativas y gráficas. 
-El Parlamento Europeo: historia, composición, número de diputados, estructura y funciones.

ESTA PRIMERA PARTE NO OCUPARÁ MÁS DE LA MITAD DEL TRABAJO. LA OTRA MITAD SE DEDICARÁ A:

EN 4º ESO, a elegir
a)      Geografía
Información sobre los países que componen la UE, nombres de ciudades, ríos, montañas, mapas, capitales, etc. Se puede presentar en forma de relato, reportaje, artículo...
b)      Literatura o Música
Información sobre escritores o músicos relevantes de la UE. Se puede elaborar un libreto, proyecto escenográfico, relato, realizar videos para complementar etc.

EN 1º BACHILLERATO, a elegir
a)  Arte

Información sobre monumentos, vida cultural y artística, museos, conciertos, etc para hacer un video o presentación, un reportaje, un artículo, una valoración...
b)   Historia o Política

Información histórica o política para escribir un ensayo o defender una tesis.

        y ya sólo falta desearos BUENA SUERTE A TODOS

martes, 11 de septiembre de 2018

Libros de texto 2018/2019

BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO,

aquí os dejo los datos de los libros que vamos a usar

Un Mundo de Sonidos B para 2º de la ESO 
Tiene un violinista en la portada.
Autores: Monferrer y Picazo.
ISBN: 978-84-8025-343-7

Un Mundo de sonidos C para 3º de la ESO
Tiene un saxofonista en la portada. Autores: Monferrer y Picazo.
ISBN: 978-84-8025-378-9

Ambos son de la editorial Ecir-Marfil 

No compréis el cuaderno de actividades


No conviene quitarles el envoltorio hasta que se traen a clase el primer día y se confirma que todo está correcto.
BESOS 💙CECILIA💙http://www.pradosantodomingo.es/web/

domingo, 2 de septiembre de 2018

SE ACABA EL VERANO

HOLA TESOROS:

Se acaba el verano y llegan algunas despedidas tristes. Os dejo un pequeño relato y una canción, y os espero en el aula de música con la ilusión de siempre. UN ABRAZO.

"Un anciano al final de su vida, rodeado de sus seres queridos. ¡Se siente tan débil! Extraña cosa en un hombre que era un dios en su juventud, inmortal entonces como lo somos todos por un momento. Vuelve a su memoria el brillo de aquellos días dorados: los grandes éxitos deportivos, su boda con tan solo veinticinco años, los niños, la serenidad de la madurez, una tarde junto al mar, el susurro del viento en las tierras lejanas. Y de repente allí está ella otra vez, con su traje blanco hablándole de música. Está aturdido: ¿quién era?, ¿qué ocurrió? Le gustaba tanto... pero la dejó marchar. Intenta recordar algo más pero alguien que llora le ha cogido de la mano. Gira un poco la cabeza, con el noble gesto que siempre le ha acompañado. Sonríe, es su hijo. Un último resplandor, como de una estrella fugaz. Luego ya el silencio, la oscuridad, nada."


miércoles, 20 de junio de 2018

UNA HISTORIA DE AMOR: Ramón Barce y Elena Martín

HOLA, LECTORES:
🌞LA LLEGADA DE LAS VACACIONES MERECE LA RECOMENDACIÓN DE UN LIBRO. ESTE QUE COMPRÉ AYER ES PRECIOSO, una historia escrita desde el corazón.


LLEGO SÁBADO 23
cuenta el enamoramiento del músico Ramón Barce y la escritora y fotógrafa Elena Martín a través de las cartas que se enviaron durante años. Van acompañadas de recuerdos que Elena, hoy viuda de Ramón, ha tenido la generosidad y el talento de compartir con nosotros. Pero os estaréis preguntando ¿por qué este libro en un blog de música? pues porque el compositor Ramón Barce fue miembro destacado de la llamada Generación del 51, sus aportaciones musicales y su formidable actividad organizadora le llevaron a promover y pertenecer a grupos muy importantes, y porque tuve el privilegio de conocerle y era una persona excepcional. Si un día pasáis por la calle Mayor de Madrid, a la altura del número 63 fijáos en esta placa:

y mirad también hacia los balcones de la fachada. Puede que Elena esté allí asomada, con su mirada melancólica perdida en la lejanía...

lunes, 18 de junio de 2018

OTRA VEZ ADIÓS...

OTRA VEZ TOCA DESPEDIRSE, ¿CÓMO PUEDE SER?

el 15 de junio mis "niños músicos" recibían sus diplomas y premios ¡qué orgullosa estoy de todos ellos!. Esta foto se hizo en la biblioteca.
 Luego nos acercamos a cantar en el acto de graduación de los alumnos de cuarto de la ESO
Además pude hacerme fotos con las amigas (Verónica Martos lo es, y de las buenas) y dar abrazos a alumnos como Mohamed Foli. En definitiva, un día para recordar. Gracias a todos y feliz verano💙

sábado, 9 de junio de 2018

AMPLIACIÓN Y REFUERZO EN EL AULA DE MÚSICA

HOLA TESOROS:

AQUÍ DEJO ALGUNAS FOTOS DE LAS PRECIOSAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA, ¡GRACIAS A TODOS!



  • Tercero ESO C elabora mapas mentales.
  • Abajo, Tercero ESO B con Iván al piano, y Lucía conmigo.
  • La foto inferior es de Segundo ESO A con la tutora, Teresa.