Buscar este blog
domingo, 27 de diciembre de 2020
F DE FIN, DICCIONARIO DE MÚSICA Y EMOCIONES
domingo, 20 de diciembre de 2020
F DE FUEGOS ARTIFICIALES, DICCIONARIO DE MÚSICA Y EMOCIONES

Cierto es que a lo largo de los siglos, música bellísima se había escuchado en los templos europeos, y los fieles creyentes que acudían a los servicios religiosos escuchaban partituras de enorme calidad aunque no pertenecieran a las clases altas. Pero este otro momento que os cuento, en que la música de las fiestas regias sale a la calle, me parece el comienzo de un mundo distinto, que no mucho después (en 1789) se consolidaba a sangre y fuego durante la Revolución Francesa.
Cuando imparto mis clases de Historia de la Música, no dejo de pensar en la maravilla que es este acceso democrático a las obras maestras de todos los tiempos. Pensadas y encargadas para los reyes y poderosos, hoy son nuestras también. Están a nuestro alcance con sólo que les prestemos atención. Ya no necesitamos muchísimo dinero para "comprarlas", ni esperamos a que un rey nos las regale. Soberanos de nuestro propio destino, tenemos los manjares a nuestro alcance. Basta con sentir interés, curiosidad. Esa curiosidad se despierta en el aula. Música de todos, para todos. Igualdad, libertad, fraternidad.
La profe en el piano de su domicilio interpreta Haendel, Impertinence (HWV 494)
domingo, 13 de diciembre de 2020
F DE FLAUTA MÁGICA, DICCIONARIO DE MÚSICA Y EMOCIONES
¿Conoces el argumento de "La flauta mágica"? Esta ópera narra las aventuras del príncipe Tamino y de su compañero Papageno, cazador de pájaros que parece un pájaro él mismo. En la obra hay serpientes, leones, y mucha fauna salvaje sometida al encantamiento de la famosa flauta, que Tamino toca cuando está en peligro. Nuestro amigo busca a la cautiva princesa Pamina. Pero nada es lo que parece. La madre de esta joven, que ha encargado al príncipe que la busque, se convierte ante nuestros ojos en una bruja. El anciano que ha capturado a la princesa, resulta ser un hombre bueno y noble. Tamino y Pamina por fin se encuentran, sin embargo aún deben demostrar que son dignos de entrar en el templo de la sabiduría. Derrotar al mal es lo que tiene, que no resulta ni fácil ni divertido. La música de Mozart nos conduce por los vericuetos de una fábula con apariencia de cuento infantil pero de fuerte carga simbólica. Nos toca a cada uno de nosotros, espectadores, decidir qué significa realmente lo que estamos viendo.
Puestos a dar una opinión personal, pienso yo que un colegio o un instituto, son también lugares en los que vivimos muchas aventuras. A ratos nos parece que los profes son los malos, pero resulta que lo que nos exigen es desarrollar habilidades con las que entrar en el templo del Saber, con mayúsculas. ¿Qué herramientas tiene Tamino para salir airoso de todas los retos a los que se enfrenta?
1. Un objetivo, tiene claro lo que quiere.
2. Un buen compañero de viaje, tiene un amigo.
3. Un corazón valeroso, no desfallece.
4. Un poco de música cuando las cosas se ponen difíciles.
Cerca ya la Navidad, te regalo la música (arriba tienes el video, si prestas atención oirás a los pájaros que me acompañaron mientras tocaba el piano). El objetivo y el amigo tendrás que buscarlos. El corazón lo llevas puesto, sólo hace falta que lo escuches. Un abrazo.
Me ha encantado la historia pero lo que más me ha gustado es ¡escuchar la
música y los pájaros!!! Tienes razón, en el instituto podemos
encontrar todo, sólo hay que valorar lo que nos rodea. Todos
tenemos un amigo en el que apoyarnos, un profesor que nos guíe (unos
mejor que otros) ja, ja.. A veces las apariencias engañan y la gente
no es como piensas. Mi experiencia en el instituto está siendo muy muy
positiva en todos los aspectos. Tengo amigos, tengo guías, tengo un
objetivo y como dices... siempre tenemos la música. Adrián, 3º ESO
lunes, 7 de diciembre de 2020
F DE FELICIDAD, DICCIONARIO DE MÚSICA Y EMOCIONES
BUENOS DÍAS, TESOROS.
Escribir ahora sobre la felicidad es algo...difícil. En la entrada pasada, hablaste sobre la familia. Sin familia no podríamos ser felices y, si nos paramos a pensarlo, durante el confinamiento (e incluso ahora) estuvimos separados de nuestros seres queridos. No éramos (y tal vez no somos) felices separados de las personas a las que más queremos, no somos felices sabiendo que sufre mucha gente cada día a causa de esta pandemia. Pero tampoco debemos vivir pensando en el lado negativo de las cosas. Vamos al instituto, vemos a nuestros amigos, alumnos, profesores. Volvemos a casa: nada como una buena partida de "Monopoly" para liberarse un poco del estrés. Estamos viviendo algo excepcional. También estamos empezando a darnos cuenta de lo que es realmente importante. Teresa, 3º ESO