Buscar este blog

sábado, 30 de diciembre de 2017

Libros y propósitos de año nuevo

30 de Diciembre 2017


En la lista de propósitos de año nuevo no deben faltar nunca unos cuantos libros. A mí me encanta empezar Enero con varios títulos cerca (y una agenda en blanco para anotar ideas). Estos son los que yo aconsejo por ser de lo más bonito que he leído en 2017. ¡Espero que vosotros también dejéis en comentarios vuestras sugerencias! Veamos:

"Darhsan" es un inusual libro de viajes: meditativo, lleno de citas hermosas, anima a "bajar las altas frecuencias de nuestra mente para poder observar sin juicio y, de esta forma, acercarnos a una realidad más pura y nítida" (pág 194). Es una pena que las fotografías estén en blanco y negro pero lo cierto es que así el libro es más que asequible (unos 15 euros). La editorial es Kairós y el autor Alexis Racionero.

En una edición preciosa y muy cuidada encontramos "El silencio en la era del ruido" de Erling Kagge. Si quitas la cubierta blanca que cubre las tapas aparece una imagen completamente distinta que os invito a descubrir. Por unos 16 euros te haces con una delicada edición de Taurus donde la música, Beethoven, o la pintura de Munch encuentran su contrapunto en ese instante de silencio que nos permite ordenar el pensamiento, razonar con claridad y encontrar el camino correcto. Espero que 2018 esté lleno de momentos así. Con mucho amor, feliz año nuevo. Cecilia.



sábado, 23 de diciembre de 2017

Lenguaje Musical Básico - 1

Por si alguien necesita repasar el pentagrama y las notas, este vídeo es útil. Besos.

CÓMO RECUPERARME DE UN SUSPENSO EN MÚSICA

                 🎅FELIZ NAVIDAD A TODOS🎄


Desde la asignatura de 🎵MÚSICA🎵quería hacer un par de propuestas para aquellos despistados que se han encontrado con un suspenso en la primera evaluación. Vamos a ver, lo primero, ¿¿¿¿qué ha pasado???? Si no has estudiado mucho, hay que ponerse. Si has tenido algún problema o una mala temporada recuerda, de todo se sale. Aquí os doy algunas ideas para que os pongáis manos a la obra.💪

SEGUNDO DE LA ESO🎧
Elige una canción que te guste: explica qué dice el texto, qué emociones transmite, para qué o quién se ha escrito la canción. También debes fijarte en quién la interpreta, tipo de voz o voces, e instrumentos acompañantes.
El trabajo se hace A MANO, y en la portada no olvides poner tu nombre, curso, número de la lista y fecha de entrega (primer día de clase después de Navidad). Extensión de entre tres o cuatro folios por una cara. Si tu nota es muy baja (menos de un cuatro) haz dos trabajos. Puedes hacer las ilustraciones a mano o incluir imágenes impresas de pequeño tamaño. Si consultas páginas on-line, dime cuáles y dónde encontrarlas.

TERCERO DE LA ESO📯
Propongo dos temas:
A) Instrumentos de la Edad Media
B) Instrumentos del Renacimiento

El trabajo se hace A MANO, y en la portada no olvides poner tu nombre, curso, número de la lista y fecha de entrega (primer día de clase después de Navidad). Extensión de entre cinco o seis folios por una cara. Si tu nota es muy baja (menos de un cuatro) haz dos trabajos. Puedes hacer las ilustraciones a mano o incluir imágenes impresas de pequeño tamaño. No olvides incluir la bibliografía o enlaces a páginas web consultadas.

MUCHO ÁNIMO A TODOS Y ✨¡FELIZ NAVIDAD!✨

domingo, 26 de noviembre de 2017

Aprender a estudiar, aprender a vivir

 Muchas veces los profes nos enredamos en hermosos discursos sobre el valor del estudio. Hablamos de los aspectos positivos y de las consecuencias geniales que tiene estudiar. Los alumnos nos oyen como el que oye llover. Es una conversación que ya ha tenido lugar muchas veces y que discurre por caminos trillados. Hoy me propongo escribir de una manera más honesta sobre las dificultades a las que se enfrenta cualquiera que se ponga delante de un libro (o una partitura, o un problema matemático) con la intención de "estudiar".
La verdad es que estudiar es difícil, exigente. En absoluto consiste en sentir emociones positivas. No resulta sencillo dejar de lado lo que nos gusta para enfrentarnos a tareas complicadas y además experimentar una gran resistencia para entender y memorizar. No digo nada de estudiar para luego encima suspender. Estudiar puede ser una fuente de estrés y frustración importantes. Por eso muchos chavales renuncian a intentarlo.
Como profesora de instituto, una de las cosas que planteo a mis alumnos es si quieren realmente aprender o sólo desean aprobar.El deseo de aprobar a toda costa es muy común, vulgar. La transformación viene cuando surge la necesidad de aprender. 
El impulso de aprender viene de un lugar muy profundo de nuestro interior. Viene de un lugar en el que se ha superado la necesidad de "sentirse bien". Si lo que queremos es sentirnos bien en todo momento, continuaremos sin ponernos a estudiar. Para estudiar tenemos que romper con la idea de hacer siempre lo que nos gusta, de buscar a toda costa el placer y evitar el dolor. El impulso de aprender es el que nos da la valentía de responsabilizarnos de nuestra propia vida, a pesar del dolor que eso nos pueda causar.
No estoy diciendo que estudiar no sea a veces muy hermoso e incluso placentero. Las experiencias de aprendizaje pueden ser maravillosas pero es importante señalar que su objetivo no es proporcionarnos más felicidad sino la sensación de estar más allá de la necesidad básica de hacer "lo que me gusta" para encontrar eso que llamamos propósito.

¿Quién soy realmente yo?, ¿cuál es mi potencial?, ¿a qué me puedo dedicar?, ¿qué me gustaría ser?. A lo largo de la vida estas preguntas nos asaltan una y otra vez y sólo un espacio personal de aprendizaje continuado nos proporciona respuestas. El que sea valiente que me siga.
💙💚💛💜💙💚💛💜💙💚💛💜💙💚💛💜
 Destaco tres frases maravillosas de los comentarios. David Sanz habla de "sentir lo que estás estudiando". Aya El Makhloufi habla de un esfuerzo compartido, "el esfuerzo del alumno y del profesor". Esther Fernández se pregunta si los contenidos tienen que ser tan memorísticos. El debate está servido. Gracias por participar. Sois muy listos.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Cerebro y bondad

Hola a todos,

Hoy os dejo una interesantísima entrevista al profesor Richard Davidson 👉

Para leerla debéis pinchar en el enlace inferior 👇
Ofrece muchas ideas para el camino que estamos explorando sobre atención plena, mente en calma, control de las emociones, y cultivo de aquellas que nos hacen mejores personas. No olvidéis leer los comentarios de nuestros profesores: Verónica Martos, Concha Torrijos, Loli Martín, Lola Montesinos, y el propio director del centro D. Ramón Villahoz opinan sobre la cuestión. ¡Mejor que una novela! Un beso 𝄞 Cecilia 𝄞
http://periodicobuenasnoticias.blogspot.com.es/2017/06/la-base-de-un-cerebro-sano-es-la-bondad.html?m=1


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Julian Treasure: 5 maneras para escuchar mejor

Una lección genial sobre la forma en que percibimos el sonido y lo filtramos. Prestar atención es, una vez más, CRUCIAL. Cecilia.

domingo, 29 de octubre de 2017

Mindfulness en el Prado de Santo Domingo

Atención plena o "mindfulness"




Queridos alumnos:
hoy os dejo unas líneas para recordaros la importancia  de aprender a respirar, de mantener la calma, de prestar plena atención en todos y cada uno de los momentos que vivimos. Muchos profesores del instituto están llevando a cabo este programa conmigo y aquí podéis ver lo mucho y bien que trabajan.
💙💚💛💜
Nuestra intención es que, a través de las diferentes técnicas que os vamos a enseñar podáis llevar a cabo vuestra tarea diaria más enfocados y felices.Mucho ánimo y ¡empecemos!